miércoles, 17 de noviembre de 2010
Y me olvidé...
jueves, 21 de octubre de 2010
Añoranza (incompleto)
jueves, 14 de octubre de 2010
Y noto....
martes, 21 de septiembre de 2010
Sólo Sudor
Sólo sudor, al pensar en ti.
Los dos bañados en sudor,
tu piel confundiéndose con la mía,
jadeando.
Nuestros fluidos…
entremezclándose con el sudor
que desprenden nuestros cuerpos.
Recitando una poesía,
que vamos desgranando a la vez
que vamos explorando las geografias
de nuestros cuerpos bañados
en ese fluido que hace más fácil que
las yemas de nuestros dedos
se deslicen sin apenas encontrar
obstáculos,
y en los que encuentran…
deleitándose en ellos.
lunes, 13 de septiembre de 2010
La amistad consiste
sábado, 12 de junio de 2010
Entre el Miedo y el Deseo
lunes, 19 de abril de 2010
Y esta noche pensaré.....
jueves, 8 de abril de 2010
VOCES
Fue sentir tu voz otra vez,
para que volviera a desencadenarse
todo un torrente de sensaciones
ya casi olvidadas.
Aquella voz que me
acariciaba el pensamiento,
que hacia que poco a poco
se me hiciera difícil hablar,
y que sólo fuera capaz de
susurrar palabras inconexas,
inventando un lenguaje que
sólo son capaces de descifrar
nuestras mentes
ávidas del placer de saber
que sin habernos tocado
ni una sola vez,
nuestras palabras son capaces
de entonar una
nueva melodía
de la cual, sólo,
tu y yo
sabemos las notas
miércoles, 7 de abril de 2010
VEUS
perquè tornés a desencadenar-se
tot un torrent de sensacions
ja quasi oblidades.
Aquella veu que
m'acariciava el pensament,
que feia que, de
mica en mica, se'm
fes difícil parlar i
que només fos
capaç de xiuxiuejar
paraules inconnexes,
inventant un llenguatge
que només son capaces
de desxifrar les
nostres ments
àvides del plaer
de saber que
sense haver-nos tocat
ni una sola vegada,
les nostres paraules son
capaces d'entonar una
nova melodia,
de la qual, només,
tu i jo
coneixem les notes.
martes, 9 de marzo de 2010
.......
domingo, 14 de febrero de 2010
DÍA DE LA AMISTAD
De hecho, cada vez que oigo hablar de él, me viene a la mente la matanza ordenada por Al Caponne.
Para mi, el día de los enamorados es Sant Jordi, el 23 de abril. ¿Por qué? La verdad, no sabria explicar bien bien el porqué, seguramente porque no hay nada mejor que regalar un libro y una flor.
Pero ya hace algunos años que para mi el 14 de febrero pasó a ser EL DIA DE LA AMISTAD, ¿por qué?
Pues porqué el destino va poniendo cada año en mi senda y haciendo que caminemos juntos por el maravilloso camino sembrado de rosas con y sin espinas que es la vida, personas que se convierten en especiales, que se instalan muy dentro del corazón.
Este año lo he pasado rodeada de mis amigos, de gente a la que verdaderamente la puedo nombrar como tal y considerarla así, la que en momentos muy duros no han fallado y que siempre estan dispuestos a prestarte tu hombro, aunque no estén cerca y van enviando señales de humo....
viernes, 22 de enero de 2010
SOLIDARIDAD

Cuando hay una catástrofe natural, sobre todo si es de gran magnitud, a todos se nos despierta el sentimiento de SOLIDARIDAD.
Hoy en día, además acrecentado con las visiones en directo de la magnitud de la catástrofe.
Muchos de nosotros nos apresuramos a ofrecer un donativo en la medida de nuestras posibilidades.
También hay otro grupo de personas que se preocupan por el bienestar de los menores que aparecen en esas imágenes y se apresuran a llamar a las administraciones, con la mejor voluntad del mundo, para ofrecerse como padres adoptivos de estos menores.
O incluso alguna Administración, debido al desconocimiento de la normativa vigente a nivel internacional, y a la congoja que a todos nos asalta cuando vemos las imágenes del desastre, se lanzan a dar falsas esperanzas a la población más sensibilizada con este tema.
La normativa internacional en materia de adopción internacional, tanto a nivel internacional (a través de organismos como Naciones Unidas, ISS – Servicios Sociales Internacionales) como la del Estado Español, prohíben o desaconsejan expresamente iniciar ningún proceso de adopción en aquellos países que han sufrido un conflicto bélico o una catástrofe natural.
¿Por qué? Porque:
1.- A pesar de que estos menores hayan perdido, o no, a sus padres, siguen teniendo familiares que los están buscando.
2.- A nivel emocional, el shock que les puede producir a estos menores la salida de su país, ya sea en régimen de acogida o de adopción, después de haber sufrido ya sea un conflicto bélico o una catástrofe natural, es mucho mayor que el quedarse en su país, donde tienen referencias, ya sean de lugares conocidos como de personas, donde agarrarse.
Esta demostrado que la salida de menores víctimas de una catástrofe y su inserción en familias alienas en el extranjero es mucho más traumática que útil.
COOPERAR SI, ADOPTAR O ACOGER, AHORA NO ES EL MOMENTO ADECUADO